jueves, 20 de marzo de 2014

HISTORIA Y EVOLUCION

ALOHANET se dice ser la primera red de área local inalámbrica obtenida en 1971 en la Universidad de Hawaii. Fue extendida sobre cuatro islas y permitió comunicar bidireccionalmente a los sites de computadoras de siete campus diferentes por medio de una topología de estrella.


En la década de 1980, los radioaficionados construyeron los Controladores de Nodo Terminal o TNCs (Terminal Node Controllers) con el fin de poder comunicar sus computadoras a través del equipo de radio del radioaficionado dentro de Norte América. La Asociación de Transmisión de Radio Americana (ARRL, American Radio Relay League) y la Asociación de Transmisión de Radio Canadiense (CRRL, Canadian Radio Relay League) comenzaron a patrocinar las Conferencias de Redes de Computadoras desde inicios de 1980 para proveer un foro para el desarrollo de redes inalámbricas.

IEEE 802.11
En Junio de 1997, el IEEE finalizó el estándar inicial para redes inalámbricas: IEEE 802.11. Este estándar especifica una frecuencia operacional de 2.4 GHz con velocidades de información de 1 Mbps y 2 Mbps. A finales de 1999, el IEEE liberó dos suplementos del estándar IEEE 802.11: IEEE 802.11a y el IEEE 802.11b. El estándar inicial 802.11 usa principalmente dos tipos de capas físicas: 802.11 FHSS (frecuencia esperada - espectro extendido) y 802.11 DSSS (secuencia directa – espectro extendido). 802.11b es una extensión de velocidad de información del 802.11 DSSS inicial que provee velocidades de información de hasta 11 Mbps en el 2.4 GHz de la banda ISM, y 802.11a define una nueva capa física que opera hasta los 54 Mbps en el 5.7 GHz de la banda ISM usando el Multiplexado por División de Frecuencia Ortogonal (OFDM). El Grupo de Trabajo del IEEE 802 está aún en el proceso de extender las velocidades de información hasta los 54 Mbps en la banda de 2.4 GHz, y el estándar será llamado IEEE 802.11g.
HomeRF SWAP
La especificación SWAP define una interfaz inalámbrica común que soporta servicios de voz y datos a 1 Mbps y 2 Mbps usando modulación de espectro extendido de frecuencia esperada en el 2.4 GHz de la banda ISM. En Marzo de 1998, el Grupo de Trabajo HomeRF (HRFWG) estandarizó unas especificaciones de industria abierta, el Protocolo de Acceso Inalámbrico Compartido (SWAP, Shared Wireless Access Protocol), para comunicación digital inalámbrica entre computadoras personales y dispositivos electrónicos de consumo dentro de una casa. El HRFWG está desarrollando una versión de 10 Mbps del SWAP.


Bluetooth

Bluetooth es una especificación publicada por el Grupo de Interés Especial Bluetooth (SIG, Special Interest Group). Se trata de una red de área personal inalámbrica (WPAN), la cual opera a 1 Mbps con relativamente bajo poder sobre rangos cortos usando la técnica del espectro extendido de frecuencia esperada en el 2.4 GHz de la banda ISM.

FUNCIONES Y CARACTERISTICAS

CARACTERISTICAS

Las redes inalambricas poseen ciertas caracteristicas:
segun el rango de frecuencias utilizado para transmitir, el medio de transmision pueden ser ondas de radio, las microondas terrestres, satelite y infrarrojos.

FUNCION

El funcionamiento de una red inalambrica es muy similar al funcionamiento de los telefonos moviles.
Por un lado, se dispone de equipos de usuario: cualquier ordenador con una tarjeta de red inalambrica instalada (en sus diferentes versiones: USB, PCMCIA, PCI...) 

VENTAJAS Y DESVENTAJAS


Ventajas de las redes inalámbricas:

* No existen cables físicos (no hay cables que se enreden).

* Suelen ser más baratas.

* Permiten gran movilidad dentro del alcance de la red (las redes hogareñas inalámbricas suelen       tener hasta 100 metros de la base transmisora).

* Suelen instalarse más fácilmente.


Desventajas de las redes inalámbricas.

* Todavía no hay estudios certeros sobre la peligrosidad (o no) de las radiaciones utilizadas en las    redes inalámbricas.

* Pueden llegar a ser más inseguras, ya que cualquiera cerca podría acceder a la red inalámbrica.      De todas maneras, se les puede agregar la suficiente seguridad como para que sea difícil hackearlas.